Cycles, como ya lo hacen otros motores de render, tiene que aprovechar tanto el poder de los procesadores principales de nuestra computadora (CPU) como también echar mano de los GPU si contamos con una tarjeta de gráficos suficientemente potente. Con el paso del tiempo los procesadores de las tarjetas gráficas se han hecho especializados y muy potentes, por lo ofrecen grandes prestaciones que permiten reducir el tiempo de render dramáticamente.
Los objetivos de diseño de Cycles plantean que este cuente con un sistema de nodos que sea flexible y este soportado por un lenguaje de shaders. Todo esto no solo beneficiara a este proyecto, se pretende también generar una nueva API que otros motores como de render como Yafaray, LuxRender y otros podrian aprobechar para integrarse mejor con Blender 3D
No se pretende recrear algo parecido a Renderman o hacer un motor físicamente correcto (al menos en su totalidad), pero si es necesario que Cycles maneje Cabello (Hair), mapas de desplazamiento (displacement maps) y una gran cantidad de geometría para superficies lizas (smooth surfaces).
Una de las cosas que mas llama la atención es que los responsables del desarrollo están tratando de mejorar algunas de los puntos débiles que muestran otras soluciones que ya existen. Sobre todo en el sentido de hacer a Cycles mas amigable para el usuario.
Como resultado, lo que se pretende, es que se mejore el manejo de escenas con gran cantidad de geometría y variedad de materiales y texturas, pero sin sacrificar demasiado la capacidad del usuario para manipular su escena de manera fácil e interactiva.
¿Que podrás esperar de Cycles?
El proyecto es realmente ambicioso y de la larga lista de cualidades que ya se están implementando y las que se quieren implementar les dejo aquí algunas que me llamaron mas la atención personalmente.
- Bokeh shapes for Depth of field
- Ambient Occlusion
- Displacement
- Hair Curves, Shaders, Scattering
- Light Groups
- Motion Blur
- Background importance sampling
- Camera adaptive subdivision
- Subsurface Scattering
¿Como se usa Cycles?
Aunque Cycles esta aún en sus primeras etapas de desarrollo ya podemos empezar a jugar con las capacidades implementadas. Puedes obtener los binarios mas recientes de Blender que ya contienen Cycles desde graphicall.org. Fabian Pinilla hace ya un par de meses publico un tutorial en que explica el funcionamiento básico de Cycles.Introducción a Cycles from Fabian on Vimeo.
La última parte de este video aquí: http://vimeo.com/24597939
Si quieres sabes mas de del proyecto puedes visitar el wiki (en Ingles).
Saludos!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario