Los Administradores de una de las comunidades mas importantes de habla hispana G-Blender.org participaran como ponentes en la conferencia anual de Blender 3D que se celebra en Amsterdam.
El tema de charla es por demás interesante, se titula "Células de Producción con Blender 3D". Lo que promete ser bastante interesante y muy importante para personas como tú que todos los días están afinando sus habilidades en torno esta y otras herramientas que ofrece el Software Libre. Aquí el anuncio oficial:
Células de producción con Blender 3D
Introducción.
En la actualidad existe un gran mercado mundial demandante de productos y servicios en el área de la
industria del entretenimiento, la animación, efectos visuales y los video juegos.
De igual modo, alrededor del mundo existen estudios de producción especializados en atender estos
mercados.
La mayoría de estas producciones siguen el modelo productivo tradicional, es decir son producidas por
un estudio, por un cluster de estudios o mediante el proceso de maquila de productos y servicios a otros
estudios.
Estos modelos productivos tradicionales tiene la tendencia de concentrar la maquila en Asia y destinar
los productos finales a los mercados de consumo principalmente de América del norte.
En América Latina existe un gran mercado productivo en esta área y un sinnúmero de buenas historias
que deberían ser contadas ;)
Las sociedades en linea y las creaciones colectivas están cambiando radicalmente los modelos
productivos, el mercado es muy competitivo y la visión y aceptación que tiene Blender 3D en las
diferentes áreas productivas está cambiando la visión de la industria y la educación en las
universidades.
Descripción.
La charla tiene la intención de presentar los avances del proyecto de creación de células de producción
con Blender 3D gestionado por la comunidad de Blender 3D en español G-Blender y Latinux, exponiendo los
siguientes puntos:
- El modelo celular de producción.
- Creación de Células de producción con Blender 3D en latinoamerica
- Colaboración productiva
- Vinculación con proyectos de software libre
- Vinculación con las universidades
- Investigación y desarrollo
- Estandarización de procesos y costos
- Generación de nuevas empresas
- Vinculación con la industria (Estudios de producción, Empresas profesionales del ramo)
- Laboratorio
- Certificaciones de usuario.
- Sinergia colaborativa
Si quieres sabes más puedes visitar los foros de la comunidad en g-blender.org
Desde esBlender les deseamos toda la fortuna en su viaje a estas dos personas que han trabajado duro todos esto años. Y los estaremos siguiendo de cerca.
Saludos!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario